miércoles, 28 de octubre de 2009

EscultoPintura-Disciplina en vidrio/Pintura aterciopelada

click en la imagen para ampliar

martes, 27 de octubre de 2009

G.D. Galería de Abasto -"V Encuentro Nacional de Arte"

G.D.

Galería de Abasto

San Luis 3316

1186 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel: 4863-8578

www.artmajeur.com/gdgaleriadeabasto

www.gdgaleriadeabasto.es.tl

Graciela Diaz Zaid - Damian Suarez Ioshi

Directores

Convocan a artistas plásticos a participar del salon

"V Encuentro Nacional de Arte"

En disciplina: pintura.

Tema y técnica: libre

Medidas máximas: 0,90 cm. de base.

Primer Premio: participacion con 15 obras en nuestro sitio web www.artmajeur.com/gdgaleriadeabasto

Segundo Premio: participacion con 2 obras, en muestra colectiva.

Tercer Premio: participacion con 1 obra, en muestra colectiva.

Inscripción: $ 40 por obra.

Recepción en G.D. Galeria de Abasto, del 13 de octubre al 11 de noviembre, de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hs. sábados de

11: 00 a 13:00 hs.

domingo, 25 de octubre de 2009

Edmund Valladares en el Honorable Senado de La Nación Argentina







Homenaje a un Maestro de Las Artes de la Argentina
El pasado 20 de octubre de 2009, en el Salón de Las Provincias del Congreso de la Nación, tuvo lugar la inauguración de la muestra homenaje a la obra del Maestro Edmund Valladares. La misma contó con la apertura del Ing. J. C. C. Cobos (vice-presidente de la Nación) y con la presentación artística a cargo de la Sra. Rosa Faccaro (crítica de arte internacional) y del Sr. Yaco Nowens (destacado Artista Plástico y director de la revista “Óleo y Mármol”.

El proyecto presentado por el
Senador Samuel Cabanchik, fue acompañado también por senadores de distintos partidos políticos ("Las Artes carecen de fronteras y en esta ocasión se disfrutó en el H. Senado de La Nación,, Salón de Las Provincias, del aroma de una reconfortante pluralidad de ideas con "total acuerdo").
En el marco de este merecido homenaje al Maestro Valladares, el Sr. Roberto Surra, Director de Cultura de la Municipalidad de Tres de Febrero le hizo entrega de un libro realizado en honor a su trayectoria, partido del cual es oriundo.


Edmund Valladares:
Un gran talento de las Artes de Argentina que conjuga la palabra "Humildad" :
"Yo soy un artesano..."(sic)
sus obras en las
Artes Plásticas, su derrotero como cineasta, Edmund Valladares (1932) es un pintor que pertenece a la generación de la Nueva Figuración de Argentina. Como investigador de las raíces latinoamericanas y artista integral, vivió en Venezuela, México, Brasil, Perú y también en Europa. Es a la vez pintor, escritor, escultor, cineasta y profesor universitario.
Dentro del mundo de la pintura, ha realizado numerosas muestras en los más importantes museos del continente americano y Europa, entre ella, fue invitado en la 5ª Bienal de Paris. Como escultor, se destaca el haber sido convocado por el Gobierno de Bélgica para construir el monumento de Julio Cortázar auspiciado por la UNESCO. Actualmente dicho monumento se halla emplazado en la ciudad de Bruselas. De la serie de libros que ha escrito, algunos de ellos fueron llevados al cine, dirigidos por él mismo. Entre algunos de sus títulos se encuentran "Discepolín", "I Love You...", "El Sol en Botellitas", "Nosotros Los Monos" (del cual el crítico Paraná Sendró dijera: "... es sin duda el mejor documental del mundo"), entre otros.
Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que se destacan: el Premio Fondo Nacional de las Artes y la Carabera de Oro, entregada a Valladares como artista integral y mundial, por la ciudad de Valladolid (España).Recientemente ha sido nombrado ciudadano ilustre por la Municipalidad del Partido Tres de Febrero. (Fuente: http://www.artedelmundo.org/)

martes, 20 de octubre de 2009

Patricia Sosa: Fundación Pequeños Gestos Grandes Logros


El 4 de octubre Patricia Sosa viajará al Chaco ya que consiguió terrenos para que se construyan en ellos unas viviendas para los aborígenes. La cantante se encuentra muy comprometida con losIndios Toba. Tal es su compromiso que no solamente se preocupó en que se consiga el lugar físico sino que además ella misma se hace cargo de la construcción y de controlar de que todo se este realizando como se debe.

Desde ya hace un tiempo, Patricia Sosa realiza una campaña solidaria a beneficio de los Indios Toba, quienes viven en la localidad El Impenetrable de la provincia del Chaco en condiciones de extrema pobreza. Este proyecto solidario de la artista lleva el nombre de Fundación Pequeños Gestos Grandes Logros y, para que esta misión de ayudar a los aborígenes sea posible, ella realiza todo tipo de eventos con el fin de recaudar fondos.

domingo, 18 de octubre de 2009

Nicolas Navarro- pinturas y otros objetos artisticos



5to Premio en el VIII Certmen de Pintura al aire libre Villa de Huercal-Overa Almeria 2009

sábado, 17 de octubre de 2009

FELIZ DIA MAMA

miércoles, 14 de octubre de 2009

Sur Laminas


Sur Láminas, con su servicio llega a talleres de marcos, regalerías, arquitectos, decoradores y diseñadores, artistas en arte francés y tridimensional, decoupage, museos, restauradores y empresas del rubro en toda la Argentina.

Visitamos su showroom tan extenso como sus catálogos, dignos de ser visitados por todos

Además de ver una gran variedad de láminas y productos, durante una breve entrevista, uno de sus titulares nos comentó y asesoró sobre las nuevas sierras ingletadoras y sus características, cortadoras de passepartout, engrampadoras, pistolas, etc.


Para más información sobre los productos y servicios pueden escribir a: info@surlaminas.com.ar o llamar al tel.: 011-4854-8178

martes, 13 de octubre de 2009

Galeria Tinta Roja-El Bolson-Rio Negro


LA GALERÍA DE ARTE Y BAR "TINTA ROJA" ESTÁ UBICADA EN LA CALLE PASTORINO 1941 DE LA LOCALIDAD DE EL BOLSÓN, PROVINCIA DE RÍO NEGRO. DESTINADA A LA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA Y SU DISFRUTE. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA DE 11 A 13 HORAS Y DE 20 HORAS EN ADELANTE. HORARIO DE INVIERNO: DE 11 A 13 HS. Y DE 17.30 A 20.30 HS. DOMINGOS CERRADO

viernes, 9 de octubre de 2009

Todavía hay esperanza


Todavía hay esperanza
por Marcela Costa Peuser

El reconocimiento y el homenaje a artistas como Enio Iommi y Luis Felipe Noé, la exitosa realización de la Semana del Arte y la expectativa de nuevos eventos, como Buenos Aires Photo y Expotrastiendas, renuevan las posibilidades del arte y la creatividad en tiempos difíciles.

Mientras una sola rama comience a brotar, mientras sólo un hornero le cante a la mañana sacando pecho muy cerca de su nido y mientras el perfume de una única glicina remonte el aire, podremos tener confianza en que habrá un mañana mejor. Porque hay rutinas, como la del cerezo que, al florecer en cada primavera, nos hablan del optimismo del renacimiento.
Pese al clima de desasosiego, producido por el apuro de convertir un proyecto de radiodifusión en ley, también en nuestra querida ciudad de Buenos Aires soplan otras brisas. Este es el caso de la Semana del Arte que durante siete días movilizó a miles de nuevas y curiosas miradas a más de ciento cuarenta galerías de arte y setenta y seis museos. Es llamativamente gratificante la cantidad de público que se sumó a las visitas guiadas y a las conferencias que se ofrecieron en los distintos espacios participantes.
Pero lo más alentador es lo que sucedió el último domingo, durante el festival de dibujo para chicos, organizado como cierre del evento. Un niño de nueve años que dibujó una casita y un árbol, fue premiado por su obra; un niño que vive con su madre y sus cinco hermanitos en Plaza de Mayo, porque no tienen casa. Pudo plasmar su sueño y a través de él, lograr reconocimiento; allí se sembró una esperanza.
La Semana del Arte demostró, una vez más, la envergadura que puede alcanzar una idea cuando se suman esfuerzos públicos y privados.
La quinta edición de Buenos Aires Photo, abre sus puertas en el Palais de Glace; esta feria organizada por nuestra editorial y el Diario la Nación apuesta a establecer definitivamente la fotografía dentro del mercado del arte. Una feria que trabaja concienzudamente en pos de un joven coleccionismo y suma nuevos actores.
Llega también, totalmente renovada, una nueva edición de Expotrastiendas con un nuevo modelo expositivo que promete sorprender al visitante, promoviendo prácticas más estimuladoras y participativas.
Nuestros grandes artistas reciben el merecido reconocimiento: Enio Iommi es nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad y Luis Felipe Noé, quien nos representa en la Bienal de Venecia, cumple cincuenta años en el arte y lo festeja activamente con una divertida muestra en la Galería Rubbers.
A pesar de las crisis, propias y ajenas, todavía hay esperanza en que puede haber un mañana mejor, éste es el mensaje optimista del arte y de la primavera. Porque a pesar del frío que aún mantiene la tierra y del clima de desasosiego que nos deja el invierno, las semillas sembradas germinan, los sueños pueden hacerse realidad y todo, muy pronto, volverá a renacer.

(Fuente: http://www.artealdiaonline.com/Argentina/Notas/Todavia_hay_esperanza)

martes, 6 de octubre de 2009

El mejor "Pop Art" de España visita Buenos Aires


El mejor "Pop Art" de España llega hoy al Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires de la mano del Instituto Valenciano de Arte Moderno, que ha seleccionado 53 de sus obras más representativas para una muestra que pretende impulsar las relaciones culturales entre españoles y argentinos.

La exposición, que se mantendrá hasta el 22 de noviembre, ha sido coproducida por el IVAM y la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX).

"Buenos Aires es una ciudad imprescindible para nosotros porque tiene un público culto y muy abierto a la visita a los museos" explicó a Efe Charo Otegui, presidenta de Seacex.

La comisaria de la exposición y directora del IVAM, Consuelo Ciscar, aseguró, por su lado, que importar y exportar arte "es enriquecernos los unos de los otros".

Como resultado de esta cooperación, fotografías, pinturas, esculturas y estampas de diversas temáticas configuran la exhibición de esta corriente artística, que alcanzó su fama por la gran influencia que ejerció sobre la cultura, la sociedad e incluso sobre la política contemporánea.

"El Pop Art toma sus raíces de los ciudadanos y de los medios de masas, haciendo el arte con las fábricas, con los carteles y también con todo aquello que es mas propicio a los ciudadanos y menos a la naturaleza", explicó Consuelo Ciscar.

"Es una tendencia que nace con la crítica a los conceptos", añadió.

Entre las obras más destacadas figuran las de los precursores británicos de este movimiento, como Robert Hamilton, las de los estadounidenses Richard Lindner, Jasper Johns y Robert Rauschenberg o las de los españoles del Equipo Crónica, Equipo Realidad o Juan Genovés.

Estas 53 obras forman parte de una colección que alberga más de 500 piezas y que el IVAM seleccionó pensando en el "público entendido", por su representatividad en el panorama artístico internacional y en el "masivo", por su facultad para cautivar a los visitantes.

"El Pop Art tiene la capacidad de democratizar el arte usando objetos de la vida cotidiana, lo que lo hace muy llamativo para el público general", apuntó Otegui.

En el apartado de "realismo crítico" destacan las obras de arte pop nacidas en España, que se caracterizó por su crítica al sistema franquista.

"El Pop Art llegó a España en la época de la dictadura, por lo que se convirtió en un revulsivo importante como crítica al sistema", explicó Otegui.

El Equipo Crítica, por ejemplo, destacó en el panorama artístico global "manipulando lo ya manipulado", es decir, usaron imágenes mediáticas para "producir efectos significativos nuevos que fuerzan al espectador a una nueva reflexión", según Ciscar.

El Pop Art, originario del Reino Unido, superó las fronteras y se extendió rápidamente a las demás grandes ciudades estadounidenses después del triunfo en la Segunda Guerra Mundial, dando origen a la expresión "american way of life".

"Es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura, caracterizada por la tecnología, la moda y el consumo", opinó la comisaria de la exposición junto con William Jeffet, conservador jefe del Museo Dalí de Saint Petersburg, en Estados Unidos.

La sociedad de consumo, razón de ser del arte pop, consiguió expandirse por el resto de Europa a partir de la década de los 50.

El movimiento alcanzó su cúspide, sin embargo, en la década de los 60, cuando estalló una etapa empresarial orientada al marketing y al interés industrial por satisfacer los deseos y necesidades de los consumidores.

A partir de entonces, el arte pop se ramificó en diferentes concepciones, pero en todos los casos supo mantener su "impacto" y "modernidad